fbpx

Un blog que cree una y otra vez en el diseño,
la ilustración, la creatividad y el arte

Un blog que cree una y otra vez
en el diseño, la ilustración,
la creatividad y el arte

Hola! Soy Pupapop. He creado este espacio con mimo para compartir material tan útil como interesante. Espero que disfrutes la lectura!

SUSCRÍBETE
y accede a noticias y mucho material de valor

Entrevista exclusiva IPWT: Ana Santonja (parte 1)

¡Hola, pattern lovers! Recientemente he recibido noticias excelentes: que podría entrevistar a Ana Santonja, una de las referentes más importantes del Pattern Design en España, me encantaría que la conozcan y lo que tiene para decirnos a los diseñadores de patterns, en una entrevista de 12 preguntas que compartiré en dos partes aquí, en mi blog.

Ana es «la madre de todos los diseñadores de estampados de España» (así es como me gusta llamarla). No hay casi nadie que no conozca a Santonja o que no haya aprendido Diseño de estampados de ella. Ella ha entrenado profesionalmente a la mayor parte de esos diseñadores que son hoy profesionales renombrados, también. Su amplia experiencia incluye ser Creadora y Directora -durante sus primeros 6 años- del único Master en Diseño de Patterns existente en el Instituto Europeo de Diseño, Jefa de Redacción y Tendencias de Texitura Printing Design Magazine y Directora General del Círculo Textil de Madrid (el círculo de impresores más grande de Madrid). En el Círculo Textil también enseña sus cursos de diseño de estampados en días laborables y fines de semana -que he conocido muy bien y que ¡es por ello que soy hoy una diseñadora de patterns! En caso de que pienses que esto era sólo el comienzo… ella también imparte sus cursos en Barcelona. En tres palabras: nunca se detiene.

-Primero de todo, tengo que decir que es un verdadero placer darte la bienvenida, y es un gran honor tenerte aquí en «In Pattern We Trust», compartiendo tus pensamientos y experiencia con todos nosotros, diseñadores. ¡Gracias, Ana!

-Es un honor para mí estar aquí contigo. Me encanta tu trabajo y tu blog, así que estoy muy feliz de que me hayas elegido para esta entrevista.

1) ¿Por qué crees que el diseño de estampados se ha vuelto tan popular en estos últimos años? ¿Consideras que esto es positivo para el campo profesional o no?

Los diseñadores de patterns han tenido muchas oportunidades de trabajo en España desde hace décadas. Suponer que no ha habido muchos diseñadores de patterns en España durante los años 80, por ejemplo, es un error común. De hecho, Texitura, por ejemplo, se publicó por primera vez en 1975 y, en ese entonces, el diseño de estampados era tan importante que Texitura era una publicación emitida por el Gobierno.
Yo diría que lo que más ha cambiado en estos últimos años es que muchos diseñadores gráficos han mostrado interés en el diseño de patterns, y también que somos mucho más conscientes de su existencia porque todos los tipos de diseños se han convertido en punto central en nuestra formas de comunicación basadas en la web. Por lo tanto, la creciente popularidad del diseño de patterns se debe al aumento en su presencia en las redes sociales y al hecho de que cada vez más personas se dan cuenta de que hay trabajo por hacer, trabajos creativos para emprender y ofertas de trabajo que aprovechar en este campo y en España (¡se puede decir esto sobre casi ningún otro campo de trabajo por aquí!).

2) ¿Qué crees que es mejor para la trayectoria profesional del diseñador de estampados: ser altamente versátil -con ningún estilo reconocible- o destacar por un estilo único?

Este es un asunto que he pensado mucho. La verdad es que, hasta cierto momento de mi carrera, pensé que era mejor tener un estilo cambiante, por lo que podría trabajar para cualquier número de clientes sin miedo a ser reconocida, aparte de la marca que representaban. Pero, he estado en este campo durante unos cuantos años, y he cambiado de opinión: por lo que he visto, ahora creo que es mejor tener un estilo muy personal, muy especial, muy hermoso. Esto hará que los clientes lo sigan donde quiera que vaya, reconozcan lo que haces y lo amen (o lo odien). Así es como lo hacen los diseñadores de estampados más famosos, después de todo.

3) ¿Qué habilidades crees que son esenciales para ser un diseñador de patterns muy bueno, o digamos, exitoso?

Lo único que es una necesidad absoluta es ser un buen artista y sobre todo, paciente. Hay muchas otras habilidades que sería genial tener, tales como entender y ser sensible a tendencias y colores, hablar el idioma «textil», y conocer todas las formas técnicas para crear hermosas repeticiones para todas las diferentes superficies y mercados. Pero todo esto se puede aprender fácilmente.

4) Es bien sabido que la Instrucción y los Cursos de Diseño de Estampados en Madrid y Barcelona («Diseño de Diseño Nivel I» y «Diseño de Diseño Nivel II») son los más completos que se puedan realizar hoy en España. ¿Por qué crees que tienen esa reputación? ¿Qué tipo de información / capacitación puede un estudiante obtener con ellos?

Gracias. Soy una docente muy técnica. Soy mala con principiantes, pero genial con estudiantes muy interesados, diseñadores muy motivados. Así que necesitas conocimientos previos de diseño para tomar cualquiera de mis cursos (probamos a todos los solicitantes para que sólo los que tengan un uso eficiente de Adobe Photoshop e Illustrator puedan tomar el curso). Mis grupos son pequeños y vamos directamente a lo que es más importante.


En nuestro Nivel I, los estudiantes aprenden a hacer todo tipo de repetición (rapport). Hay 8 diferentes repeticiones dependiendo del mercado en el que se centran y en la composición que se pretende crear. También aprenden vocabulario básico de «textil», y cómo ser un actor en este mundo (tiempo, trabajos, ferias, comercio, etc.).
Nivel I es mi favorito.

El nivel II es mucho más técnico. Para acceder al nivel II, es necesario conocer todo tipo de repeticiones, y un poco de vocabulario técnico, ya que los contenidos enseñados en este nivel se centran en el color y la impresión. Hay muchas técnicas de impresión industrial, y un buen diseñador necesita saber cómo preparar mejor su diseño dependiendo de la máquina que va a reproducirlo. Muchas veces, esto requiere estar familiarizado con cada uno de ellos.

5) Cuando ves lo que los estudiantes diseñan en tus cursos, ¿observas frecuentes errores o dificultades?

Mis cursos son rápidos y están llenos de información técnica. Sólo hacemos un diseño por cada método de repetición y, aunque recomiendo encarecidamente a mis alumnos a practicar en sus estudios, muchas veces encuentro que el ejemplo que usamos en clase establece un precedente para aquellos que no están preparados para superar. Por ejemplo, cuando estamos haciendo repeticiones con medidas concretas, podría empezar a proponer hacer una repetición de 32 × 64. Esto no significa que sólo pueden hacer repeticiones de 32 × 64 cm, que podrían hacer cualquier número de medidas diferentes. Otro ejemplo: en el nivel I, comienzo mis clases haciendo que mis alumnos creen composiciones muy complejas. Esto es sólo para que ellos aprendan cómo hacer una composición no tan fácil, pero me ha pasado antes que he encuentrado a uno de mis estudiantes después de 10 años y aún seguía haciendo composiciones muy llenas sólo porque aprendió a hacer una repetición de esa manera.


Además, muchos de mis estudiantes y colegas carecen de una estrecha relación con el mundo real… No es suficiente ser un gran artista, también es necesario conocer las cosas que están en el mercado ahora. Si no es así, es posible que no encuentres inspiración en el lugar correcto.

6) ¿Qué recomendarías a todos los ilustradores y diseñadores gráficos que quieran tomar tus cursos de diseño de patrones? Dado que muchos de ellos no provienen del mundo textil -por ejemplo, mi caso- puede ser a veces muy difícil para ellos adaptarse adecuadamente a los lenguajes textiles.

Lo mejor, si deseas prepararte para estudiar Diseño de Patterns, es tener una gran mano en dibujo. Un poco de práctica hará que mis cursos sean mucho más agradables. Además, es bueno echar un vistazo a los diseños de patterns que están de moda ahora, sólo echar un vistazo a las pasarelas en style.com, o ir a Zara Home para una mirada rápida (¡en realidad ir allí y sentir las telas!), por ejemplo, te pondría justo donde necesitas estar.

Bueno, esta es la primera parte de esta entrevista. ¡Espero que lo hayan disfrutado! Estaré compartiendo la segunda parte la próxima semana. ¡Sigue de cerca este blog y no te lo pierdas!

También podría interesarte...

Entrevista Exclusiva IPWT: Ángela Corti

Hello, designers! Antes que nada, me gustaría empezar el primer post de 2019 agradeciéndoles a todos aquellos que siguieron IN PATTERN WE TRUST a lo largo de 2018, reafirmándolo como uno de los blogs especializados en contenidos sobre

Leer más...

Emails con contenido de valor

y novedades que sí te importan, sobre todo si buscas crecer por dentro y por fuera con tu trabajo creativo :)

¿Tienes alguna pregunta sobre mis mentorías creativas?

¿Tienes algún proyecto o colaboración en mente?

¿Necesitas un presupuesto?

¿O te gustaría pasarte a compartir una opinión, sugerencia, idea, etc?

Entonces escríbeme a través de este formulario o envíame un mail a hello@pupapop.com.

Te responderé a la máxima brevedad posible (dentro de las 48 h siguientes).

Nos leemos pronto!

Pupapop logo

Estimada/o, es una obviedad decirlo a estas alturas, pero en mi web se utilizan cookies. Supongo que ya estarás bastante cansada/o de encontrarte este mensaje en cada web que visitas por primera vez, pero lamentablemente me toca mostrártelo igual. Recuerda que aceptando las cookies también estás aceptando las famosas Políticas de Privacidad y de Cookies.