fbpx

Un blog que cree una y otra vez en el diseño,
la ilustración, la creatividad y el arte

Un blog que cree una y otra vez
en el diseño, la ilustración,
la creatividad y el arte

Hola! Soy Pupapop. He creado este espacio con mimo para compartir material tan útil como interesante. Espero que disfrutes la lectura!

SUSCRÍBETE
y accede a noticias y mucho material de valor

Entrevista Exclusiva IPWT: Ángela Corti

Hello, designers! Antes que nada, me gustaría empezar el primer post de 2019 agradeciéndoles a todos aquellos que siguieron IN PATTERN WE TRUST a lo largo de 2018, reafirmándolo como uno de los blogs especializados en contenidos sobre Pattern Design con más trayectoria y más seguidos en idioma español. Así que para celebrar y dar comienzo a este nuevo año, hoy les traigo la entrevista exclusiva que le hice a Ángela Corti, maravillosa e inquieta diseñadora de estampados argentina que sigo hace tiempo y cuyo trabajo gráfico considero súper inspirador y un must see absoluto. ¡Espero que les guste tanto como a mí! Y ahora, sin más dilación, les dejo con ella…

 

-Hola Angela, antes que nada, tengo que decir que es un verdadero placer darte la bienvenida. Siempre quise entrevistarte desde el primer momento en que vi tus hermosos diseños. Es genial tenerte aquí en «In Pattern We Trust», así que te agradezco mucho tu tiempo y generosidad.

LOS COMIENZOS

1) Para empezar, cuéntanos sobre tus comienzos y por qué decidiste convertirte en Diseñadora de Estampados.

Soy diseñadora gráfica recibida hace 18 años en la Universidad de Buenos Aires. En los primeros tiempos como profesional, me centré fundamentalmente en el diseño de Branding para empresas y Diseño Editorial. Luego de varios años y gracias a una crisis personal, decidí dejar de trabajar como «diseñadora gráfica” y produje un quiebre que nunca más tendría vuelta atrás. Comencé a buscar nuevos rumbos, primero haciendo obra gráfica en Serigrafía pero no de forma seriada, grabando schablones, sino creando monocopias interviniendo la malla con papeles recortados, jugando con las formas y contraformas. Después vinieron los collages abstractos en los que usaba los papeles que yo misma imprimía y que de alguna manera daban un carácter único a mi obra. Pero lo que marcó más fuertemente mi camino fue un proyecto que creé junto a mi hermano y que se llamó Dicomo Design, allá por el 2010, una marca de objetos de uso cotidiano que contaba leyendas del folclore argentino a través de las ilustraciones que aplicábamos en los objetos. Si bien los productos eran hermosos y de primera calidad, no hemos sabido dedicarnos al negocio y luego de un año de estar enfocados a la venta y ya no en el diseño, me di cuenta de que mi lugar en el mundo era ilustrar para que otros produzcan. Luego vinieron varios trabajos diversos como ilustración para revistas y algún libro, pero además, sin saber que existía un mundo alrededor de la ilustración aplicada y el pattern design, ya estaba ilustrando para marcas de calzado, carteras, vasos y cortinas.

APRENDIZAJES Y ESTILO

2) ¿Cuál ha sido el proyecto más complejo y apasionante que has desarrollado hasta ahora? ¿Cuál fue el aprendizaje más importante que te ha aportado?

La pasión está siempre. Tengo la suerte de tener una profesión que me atraviesa todo el cuerpo. Los diseños textiles que realicé para la marca argentina Ana Forster durante 3 temporadas completas marcaron un antes y un después en mi vida profesional. Si bien ya había desarrollado colecciones para otras marcas y productos, fue con la primera de aquellas temporadas de Ana Forster que decidí dedicarme al diseño de estampas y patrones. Los desafíos fueron varios: aprender sobre el rubro textil y puntualmente el mundo de la moda, crear rapports bien grandes que medían 120 cm de alto que fueran atractivos en todo su recorrido.

3) Hablemos ahora un poco sobre tu estilo gráfico. Me parece que es súper diferente con respecto al trabajo de otros diseñadores de Argentina y hoy en día, el tener un estilo original y diferente es importantísimo para abrirte paso en el mercado ¿Podrías compartir con nosotros cómo ha sido tu proceso de evolución hasta alcanzar ese estilo tan identificativo y memorable que tienen todos tus estampados?

Me cuesta pensar en el término «estilo”, lo entiendo más como el desarrollo de una identidad y eso es permeable a transformaciones. A mi me gusta variar, experimentar, probar distintas técnicas y formas de expresión. Pero estoy segura de que aquellas monocopias que hacía con papeles recortados obturando el schablón serigráfico, hizo una marca en mi modo de expresar, independientemente de la técnica que hoy emplee. Y luego está el color, que por más que intente apagarlo un poco, siempre me inclino por los más “bold”.

VENTA DE ESTAMPADOS EN SURTEX

4) Cuéntanos un poco tu experiencia con el colectivo de artistas “With Love from Argentina” -del cual eres socia fundadora- y que unió sus fuerzas para participar con stand propio en la Feria internacional Surtex en New York durante los últimos 2 años. ¿Cuál fue la experiencia más potente y positiva que viviste en la Feria? ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar su andadura en este ámbito y cuáles crees que son los errores más comunes que cometen los diseñadores al empezar a exhibir en Ferias de este calibre?

With Love from Argentina nació exclusivamente para participar de Surtex, pero fue mucho más que eso. Creo que más allá de la feria, ayudamos a fomentar un nuevo camino para el ilustrador, que en nuestro país aun no era muy visible. El colectivo lo creamos junto a Laura Varsky y Ana Sanfelippo. La experiencia en Surtex nos abrió la posibilidad de dar visibilidad a nuestro trabajo como argentinas a un mercado tan importante como el de Estados Unidos y nos enseñó sus reglas. Al año siguiente el colectivo se agrandó y llevamos el trabajo de 20 ilustradores argentinos de gran trayectoria. Como colectivo trabajamos siempre en equipo, tanto en los preparativos como en el stand de la feria. Como consejo diría que por más grande que se vea un proyecto, no hay imposibles y lo mejor es buscar con quién compartirlo. Nuestro trabajo es muy solitario y unirse con colegas que admiras te hace aprender mucho de ellos y te ayuda a juntar fuerzas para cualquier tipo de proyecto que quieras emprender. No sé si existen errores comunes, pero a veces es difícil prevenir ciertas cosas cuando estás lejos y no conoces las reglas. Una cosa que no hicimos el primer año y que ya lo cambiamos para el segundo, fue pensar en precios. Aquí uno está acostumbrado a que el cliente pide un presupuesto, el diseñador lo analiza, envía la cotización y si se llega a un acuerdo, se efectúa el contrato. El mercado en USA es muy pragmático y espera que puedas decir o negociar un precio ahí mismo en la feria y hasta pueden llegar a firmar un acuerdo en una pedazo de papel.

PROCESO CREATIVO

5) ¿Cómo empieza tu proceso creativo? ¿Sigues algún “ritual” o costumbre? ¿Qué es lo que más te inspira para comenzar a crear?

El mate es siempre la primera parte del ritual. Luego investigo sobre el tema que voy a desarrollar. La fuente es variada porque puede ser algún tema que desconozco y no tengo más opción que buscar en google, pero también me inspiro en fotos de viajes, apuntes, dibujos y libros. Los viajes son un gran motor.

6) El mundo Print&Pattern ha tenido desafíos a lo largo de las diferentes décadas (algunos relacionados con la tecnología disponible, otros con las tendencias, con la búsqueda de clientela, etc.) ¿Cuáles crees que son los retos comerciales y creativos más importantes a los que debe enfrentarse un Diseñador de Estampados hoy en día?

La innovación de la tecnología da cada vez más oportunidades y prácticamente todo es posible en el mundo del Print&Pattern. Cada vez más superficies pueden ser tomadas por los más diversos diseños y colores. Más allá de la tendencia, en mi opinión, el reto creativo está en mirar menos hacia afuera y más hacia adentro adentro.

MÁS ACERCA DE ÁNGELA…

7) Ahora esta pregunta es sobre tus gustos, para que podamos conocerte un poco mejor.

-Tu marca de moda favorita: Debe sonar raro, pero nunca fui gran consumidora de ropa. Sin embargo siempre me fascinaron las prendas como objeto en si y por supuesto por las estampas y el color. En ese sentido Del Pozo y Stine Goya me resultan alucinantes, las telas de Vlisco y las combinaciones de estampas de Farm me vuelven loca. Marimekko como un concepto más global y no tan exclusivamente de moda es siempre una inspiración.
-Tu musa o personaje de diseño/arte de todos los tiempos: Las culturas del mundo, la arquitectura, La escuela de la Bauhaus, el universo de las plantas, Henri Matisse y podría seguir.
-Tu lugar en la Tierra: Amo viajar y dos lugares favoritos a los que siempre volvería son Tokio y Copenhague, pero mi lugar en la Tierra es mi hogar.
-La película o libro que más te ha inspirado creativa y artísticamente: El último libro que leí y me resultó hermoso e inspirador fue “El Elogio de la Sombra” de Junichiro Tanizaki.

8) Y por último, ¿cómo te ves a ti misma dentro de 5 años?

Me cuesta pensar de aquí a 5 años. Por lo general me pongo metas más cortas. Este año vamos a estar participando de la feria Blue Print en New York y estoy trabajando para ello. Me entusiasma pensar en trabajar con nuevas marcas y productos distintos.

__

Links relacionados:

Web: www.angelacorti.com.ar
Instagram: @angelacorti

__

 

Bueno, queridos designers, espero que hayan disfrutado de las experiencias y el trabajo de Ángela. Llevaba tiempo queriendo compartir sus diseños e insights con todos ustedes. Si no la conocían, ciertamente será una gran adquisición en sus galerías de buena inspiración. Nos vemos en el próximo post, aquí en IN PATTERN WE TRUST!

También podría interesarte...

Entrevista Exclusiva IPWT: Åsa Gilland

Hello, designers! hoy tengo el placer de ofrecerles una nueva entrevista con una diseñadora e ilustradora a quien admiro y cuyo trabajo es siempre inspirador, tanto por su originalidad como por sus deliciosas gamas de colores. Si sólo

Leer más...

Emails con contenido de valor

y novedades que sí te importan, sobre todo si buscas crecer por dentro y por fuera con tu trabajo creativo :)

¿Tienes alguna pregunta sobre mis mentorías creativas?

¿Tienes algún proyecto o colaboración en mente?

¿Necesitas un presupuesto?

¿O te gustaría pasarte a compartir una opinión, sugerencia, idea, etc?

Entonces escríbeme a través de este formulario o envíame un mail a hello@pupapop.com.

Te responderé a la máxima brevedad posible (dentro de las 48 h siguientes).

Nos leemos pronto!

Pupapop logo

Estimada/o, es una obviedad decirlo a estas alturas, pero en mi web se utilizan cookies. Supongo que ya estarás bastante cansada/o de encontrarte este mensaje en cada web que visitas por primera vez, pero lamentablemente me toca mostrártelo igual. Recuerda que aceptando las cookies también estás aceptando las famosas Políticas de Privacidad y de Cookies.