fbpx

Un blog que cree una y otra vez en el diseño,
la ilustración, la creatividad y el arte

Un blog que cree una y otra vez
en el diseño, la ilustración,
la creatividad y el arte

Hola! Soy Pupapop. He creado este espacio con mimo para compartir material tan útil como interesante. Espero que disfrutes la lectura!

SUSCRÍBETE
y accede a noticias y mucho material de valor

Los mejores diseños de mi reto «MOVIEW»

Hace nada más unos días se terminó mi nuevo reto creativo en Instagram, llamado «MOVIEW», que proponía diseñar un pattern, print o ilustración como imagen para la portada de un libro ficticio sobre una película, a elegir entre 5 posibles (el vínculo entre esas películas era su magnífica dirección de arte, su impresionante estilo visual). Todo el proceso del reto había que hacerlo en 5 días de trabajo, paso a paso, con ejercicios y requerimientos muy concretos a seguir. Quienes siguieran todas las instancias, entraban en la selección de los 3 mejores trabajos.

Te cuento que la selección fue bastante dura ya que en esta convocatoria el nivel presentado en general fue muy alto (algo que, como organizadora, te puedo asegurar que es muy, muy motivador). Así que después de unos días de evaluación, proyecto por proyecto, elegí los 3 trabajos que mejor se habían adaptado a los requisitos planteados por el reto. En este link a Instagram sabrás por qué los he seleccionado 🙂

Incluso el público ha votado a su proyecto favorito y hoy te traigo los trabajos ganadores junto a sus creadoras, para que las conozcas un poquito más de cerca. Ha sido un placer contar con la participación de las talentosas diseñadoras Deb Rey, Belén Esturla y Marta Condom en MOVIEW. A continuación te dejo con ellas y 5 preguntas que han respondido generosamente, compartiendo cada una sus ideas sobre lo que significa su trabajo creativo, el estilo, la inspiración… (¡gracias chicas!).  

………………………

CONOCIENDO A LAS GANADORAS DEL DESAFÍO


Nombre: DEB REY 
Diseño: «Viaje a Darjeeling»
(Seleccionada como mejor trabajo y favorito del público)
Moodboard del proyecto: ver en este link


¿Qué es lo que más te apasiona del diseño?

-¡Qué NO me apasiona del diseño! La verdad es que me apasiona todo lo que tenga relación con el diseño y el arte. Desde niña supe que quería estudiar y dedicarme a esto, siempre me fascinó esa capacidad que tiene el diseño de sumergir al espectador en una atmósfera y unas sensaciones que nacen de la imaginación y de trasladar la mente a otros estados de ánimo. Me apasiona todo el proceso, desde la idea inicial hasta el resultado final, pero creo que la capacidad de transmitir esas sensaciones, ideas y sentimientos a través del color, la forma y el estilo gráfico es lo que, en resumidas cuentas, engancha.

¿A dónde te gustaría llegar con tu trabajo?

-Me gustaría poder viajar por todo el mundo haciendo lo que me apasiona, en plan nómada digital. Cuando terminé los estudios mi idea era encontrar trabajo en alguna agencia, tener un horario y un sueldo fijo, pero rápidamente me di cuenta de que eso no era lo mío, así que empecé a viajar y a conocer otras culturas, y llegué a la conclusión de que para desarrollar mi estilo necesitaba trabajar por mi cuenta. Para mí lo importante sería encontrar el equilibrio perfecto entre encargos para clientes, branding, publicidad, etc, y proyectos personales en los que volcar mis propias inquietudes y probar cosas nuevas. Ahora mismo tengo entre manos un proyecto con el que estoy muy ilusionada, consiste en plasmar mis diseños en telas recicladas y sostenibles para aplicarlos en objetos decorativos o incluso en moda.

¿Qué te llevas como aprendizaje de tu experiencia en el Reto Moview?

-Para empezar, un poco de disciplina. Suelo ser algo caótica a la hora de diseñar, principalmente cuando no estoy trabajando para un cliente y puedo dejar volar más la imaginación. Rara vez hago un moodboard al comenzar un trabajo. El hecho de seguir los ejercicios propuestos para cada día, establecer un flujo de trabajo con un objetivo fijado, y ceñirme a unos tiempos estipulados, me ha aportado el orden mental que necesitaba, sobretodo en estos momentos de confinamiento tan difíciles.

Por otro lado, y lo que considero más importante, el buen rollo que se genera entre todos los participantes y la infinita fuente de inspiración que suponen sus procesos. Ver cómo cada uno resuelve el mismo ejercicio de manera diferente, desde estilos y enfoques distintos, y sobre todo, la diversidad y el talento que se vuelcan en tus retos. Creo que eso es el mayor aprendizaje que nos podemos llevar.

¿Quién o qué te inspira mucho para crear?

-Bueno, creo que la inspiración puede encontrarse en cualquier momento y en cualquier lugar. No creo que sea algo concreto, sino un montón de estímulos que tu mente va recogiendo en tu día a día, y que van formando ideas y sensaciones que luego se mezclan para ser plasmadas en un diseño. En mi caso, esos estímulos los encuentro en la música, la naturaleza, la fotografía, la arquitectura, los viajes, o incluso en conversaciones random con amigos, un día cualquiera, tomando un café…
Y no nos olvidemos de Instagram… ¡San Instagram! Porque es una fuente infinita de inspiración, con una comunidad inmensa de gente creativa mostrando y compartiendo sus ideas y enfoques desde todos los rincones del mundo. Nunca fue tan fácil conocer y conectar con el trabajo de otras mentes creativas.

¿Dónde se pueden ver más trabajos tuyos?

-Pues precisamente estoy trabajando en mi sitio web, poco a poco, porque esto de programar y diseñar una web no es fácil y lleva tiempo, y ya se sabe lo perfeccionistas y críticos que podemos llegar a ser cuando se trata de representarnos a nosotros mismos. Hasta ahora estoy contenta con cómo va avanzando, y espero que vea la luz pronto, pero de momento se pueden ver mis trabajos en mi cuenta de Instagram: @deb.rey_

………………………

Nombre: BELÉN ESTURLA (LIBRIDÚ)
Diseño: «María Antonieta»
Moodboard del proyecto: ver en este link


¿Qué es lo que más te apasiona del diseño?

-Su capacidad para comunicar. Desde que me licencié en Bellas Artes, siempre he estado ligada al diseño textil por un lado y al arte plástico por otro. Después de la experiencia vivida en los dos ámbitos creativos he podido comprobar (por lo menos yo lo he vivido así), que el mensaje llega más rápido a la gente y de manera más efectiva mediante el diseño. La ropa que nos ponemos, las paredes de nuestra casa o hasta el packaging de cualquier objeto de uso diario es susceptible de llevar un potente mensaje visual expresando las ideas, los conceptos y sensaciones del diseñador. Por otra parte, pienso que lo difícil de este trabajo, es seguir las directrices del cliente sin perder tu esencia. En mi caso, ahora he podido reconectar con mi estilo, y recordar el objetivo vital por el que necesito expresarme a través del dibujo, sin duda, un regalo que estoy disfrutando.

¿A dónde te gustaría llegar con tu trabajo?

-Me gustaría utilizar los soportes y medios que me ofrece el diseño para poder expresarme artísticamente. Me gustaría crear mis propios puentes de comunicación para realizar más que superficies diseñadas, experiencias que provoquen una reacción, una identificación y una apropiación de la obra por las personas que la vean o manipulen. Me encanta trabajar sobre grandes formatos, por lo que ahora estoy inmersa en el mundo del papel pintado y el muralismo.

¿Qué te llevas como aprendizaje de tu experiencia en el Reto Moview?

-Bueno, he de reconocer que soy muy fan de estos retos. Aunque disfruto mucho de esos días de desafío, también son un examen donde puedo exponer parte de lo que sé, siguiendo unas pautas marcadas y con la presión de hacerlo en muy poco tiempo. Lo bueno es que luego recibes un feedback muy revelador que te puede ayudar a perfilar algunos aspectos de tu proyecto, ya sea en el planteamiento de la idea inicial, durante el proceso creativo o la presentación del trabajo final. Siempre se aprende algo.

¿Quién o qué te inspira mucho para crear?

Uf, tengo muchos flechazos a lo largo de la semana, pero debo decir en mi defensa que no paro de buscar inspiración, nutriéndome de grandes talentos consagrados y emergentes de diversas disciplinas. Podría decir que ahora disfruto mucho estudiando el storytelling de Victo Ngai, el surrealismo de Andrea Wan y el dramatismo de Kay Nielsen. Y por supuesto, me inspira Granada, Andalucía y todos los pueblos universales donde hay historias, canciones populares y una rica cultura folclórica.

¿Dónde se pueden ver más trabajos tuyos?

Ahora estoy redefiniendo mi estilo y aunque me parece que eso conlleva toda una vida, pronto se podrán ver trabajos nuevos en www.libridu.com. Por el momento se pueden “bichear” allí algunos dibujos e ilustraciones, aunque de etapas anteriores.

………………………

Nombre: MARTA CONDOM PUJOL:
Diseño: «El Gran Gatsby»
Moodboard del proyecto: ver en este link


¿Qué es lo que más te apasiona del diseño?

Vaya.. empezamos fuerte, porque soy una loca del diseño, del buen gusto. Soy de las que van a comer a un restaurante y primero mira y toca la carta; cómo está hecha, el diseño, material, antes de mirar qué pedir para comer. O que guardo tarjetas de visita porqué me ha encantado el diseño, mejor no te digo cuántas tengo… ¿Que qué me apasiona del diseño? El poder que tiene en hacer reaccionar a las personas y muchas veces sin ellas ser conscientes. Cuando fue el momento de escoger qué estudiar, y de esto hace unos cuantos años, lo tuve clarísimo: diseño gráfico. Y desde entonces he trabajado en esto. Para mí el diseño no es solo algo bonito, es algo en lo que hay una estrategia, un porqué detrás y esto es lo que lo convierte en diseño y no en un dibujo/algo bonito.

¿A dónde te gustaría llegar con tu trabajo?

Pues ahora mismo esta pregunta me pilla emprendiendo y lo que me gusta es que mi trabajo ayude al emprendedor o pequeña empresa a ser visible, impactar y cautivar a su cliente. Con diseño. Porque está claro que aparte de tener un buen servicio o producto, tu marca, la parte visual, tiene mucho que contar de ti y a veces se nos olvida y creamos el efecto contrario, ser olvidado o invisible. Yo siempre tengo en mente y hablo del diseño gráfico, el diseño web, la imagen corporativa pero creo que se puede aplicar en todas las variantes del diseño, y es que lo principal que todos buscamos es ser recordados o que te reconozcan por el estilo. Y esto es a lo que me gustaría llegar con mi trabajo.

¿Qué te llevas como aprendizaje de tu experiencia en el Reto Moview?

Aire fresco en mi estilo. Yo tengo un estilo muy minimal, me gustan las formas geométricas, simples, una apasionada absoluta de las tipografías y las composiciones tipográficas (recomendación: Paula Scher). Por lo tanto el tema de ilustración, patterns, etc, no es mi día a día. Así que me uní al desafío, como un desafío con todas las letras. Es verdad que escogí una película y una época donde ganan las formas geométricas, pero intenté ponerlo todo del revés y no caer ni en mi estilo ni en algo típico para probar nuevos diseños. Me ha encantando el reto y Paula y su organización en todo el proceso. Y sobretodo me ha inspirado ver el proceso y resultados de los compañeros del reto. Mi cabeza que nunca para, ya está tramando nuevas ideas.

¿Quién o qué te inspira mucho para crear?

Mi inspiración viene del día a día, lo que veo y lo que escucho. De los libros. De otros artistas y diseñadores. Viendo una serie. En la ducha. Paseando. Puede parecer típico, pero si el diseño es para ponerlo en tu vida ¿qué mejor que inspirarte en ella? También tengo que confesar que soy adicta a Pinterest. Para mí es un mundo paralelo donde puedes encontrar inspiración hasta que se te sature la neurona de cosas bonitas.

¿Dónde se pueden ver más trabajos tuyos?

Por las calles de Girona puedes encontrar diseño míos jeje, pero creo que será mejor y más fácil que pasees por mi web www.comarta.com o en mi perfil de instagram @co_marta.

Antes de terminar me gustaría agradecerte estos desafíos que organizas con tanto mimo, poder ser finalista junto a 2 compañeras de reto fantásticas, Deb y Belén y todo el trabajo y diseños de todos los compañeros. Porque ha sido realmente interesante y bonito. Y sobre todo esta oportunidad, esta ventana, para exponer mi trabajo (Nota personal: ¡gracias a ti Marta por tu generosidad y tu buen rollo en todo el proceso!)

………………………

Bueno ¿qué te han parecido? Ciertamente, profesionales para seguir bien de cerca, verdad?

Hasta aquí ha llegado entonces este post especial, que he disfrutado muchísimo, porque me encanta divulgar el talento y el buen hacer con el que tuve la alegría de haber compartido esta experiencia creativa llamada MOVIEW. Aprovecho a agradecer nuevamente a todas las participantes que se animaron a seguir el reto y a las que lo siguieron y apoyaron desde «fuera», día a día! GRACIAS y nos vemos en el próximo post, aquí en IN PATTERN WE TRUST! 

(PD: Si te has perdido MOVIEW y te apetecería mucho hacerlo, en unos días más estará disponible para todo el mundo en mi web. Para seguirlo solo necesitarás suscribirte a mis News. Y si te apetece estar informada acerca de mi próximo reto, no te lo pienses, suscríbete ya en el botón verde-teal que verás a tu izquierda en esta web)

También podría interesarte...

Stig Lindberg: pattern design tan moderno como vintage

Hello, pattern designers! Seguramente haya muy poco diseñador/a de estampados que no se haya apasionado alguna vez en su trayectoria por el diseño nórdico (o de influencia nórdica), admirando a personalidades como Lotta Jandsdotter, Sanna Anukka, Helen Dardik o

Leer más...

Emails con contenido de valor

y novedades que sí te importan, sobre todo si buscas crecer por dentro y por fuera con tu trabajo creativo :)

¿Tienes alguna pregunta sobre mis mentorías creativas?

¿Tienes algún proyecto o colaboración en mente?

¿Necesitas un presupuesto?

¿O te gustaría pasarte a compartir una opinión, sugerencia, idea, etc?

Entonces escríbeme a través de este formulario o envíame un mail a hello@pupapop.com.

Te responderé a la máxima brevedad posible (dentro de las 48 h siguientes).

Nos leemos pronto!

Pupapop logo

Estimada/o, es una obviedad decirlo a estas alturas, pero en mi web se utilizan cookies. Supongo que ya estarás bastante cansada/o de encontrarte este mensaje en cada web que visitas por primera vez, pero lamentablemente me toca mostrártelo igual. Recuerda que aceptando las cookies también estás aceptando las famosas Políticas de Privacidad y de Cookies.