Hello, designers! Mi Reto «Trendy Patterns 2», una iniciativa online que, edición tras edición, se está convirtiendo en todo un evento de creación-inspiración- grupal-virtual-internacional para pattern lovers en idioma español, ha finalizado recientemente y hoy no sólo compartiré el trabajo que desarrollé en el marco de este desafío de diseño, sino también los 3 mejores diseños seleccionados, entre los que se encuentra la colección de estampados más votada por el público en Instagram.
Además, hoy en este post especialísimo, publicaré el nombre de la diseñadora elegida por la Agencia THECULTHUNTER para colaborar en su próxima temporada. En esta convocatoria, creí muy interesante contar con la visión y feedback del mismo equipo creador de «EXPLORE», la tendencia en la cual las participantes y yo nos basamos para crear nuestros estampados (en esa selección TheCultHunter excluiría a diseñadoras que actualmente colaboran con la empresa). Y hacia el final del post y, tal como prometí, lanzaré una buena noticia para todas las participantes de este Reto.
Decirles, una vez más, que esta convocatoria y participación ha sido espectacular, con muy buena calidad en los planteos conceptuales y desarrollo gráfico y sólo puedo decir, como decía Gustavo Cerati (un cantante argentino que adoro): ¡GRACIAS TOTALES! En esta edición hemos llegado a las 310 publicaciones en Instagram y sólo hay que pasarse por #desafiotrendypatterns2 para comprobar el nivel de los trabajos presentados. Otra de las cosas que han hecho de esta edición una experiencia poderosa fue las ganas de compartir y conectar, mostradas por todas las participantes, lo cual nos ha dejado un resultado lleno de motivación y de aprendizaje.
Antes que nada, les anticipo que este post será muy jugoso, así que tómense unos minutitos y con café o té rico en mano y empecemos:
La selección de los 3 mejores trabajos
He creado la iniciativa Trendy Patterns con la idea no sólo de divulgar -y poner en práctica- la belleza del Pattern Design, sino también enseñar conocimientos muy básicos para introducir a pattern lovers en el trabajo con tendencias. El hecho de seleccionar los 3 mejores -con lo difícil que es elegir cuando todo lo presentado fue hecho con tanto mimo y dedicación-, tiene como objetivo establecer una línea de trabajo, un baremo que me gustaría ir subiendo de edición en edición, pues eso hace que verdaderamente nos desafiemos, nos superemos, salgamos de nuestra zona de confort y aprendamos.
Así que de entre todas aquellas personas que estuvieron participando y compartiendo desde el primer día de publicación, durante los 7 días del Reto, elegí a 3 diseñadoras que, según mi criterio, han reunido los siguientes requisitos:
- Originalidad y creatividad de la propuesta
- Una interesante adaptación gráfica a la tendencia
- Buen criterio estético en composición, uso del color, calidad de los motivos, presentación, etc.
- Pertinencia de la propuesta con el cliente ideal y las aplicaciones finales
(comentarles que varios trabajos, muy bonitos y súper bien presentados, fueron descartados por no cumplir uno de estos cuatro puntos clave).
Las colecciones de estampados elegidas y la colección más votada
Luego de valorar todos y cada uno de los procesos compartidos bajo el hashtag del Reto, las 3 colecciones que he colocado en la lista ganadora son: GEOSCAPE, de @malasprisas, TROPICAL EMOTIONS de @raquelsarabia y ROOTS, de @three.deer (en este link encontrarán mi explicación de por qué ha sido elegida cada una). De estos tres trabajos preciosos, el público además votó durante dos días para elegir su favorito y la colección más votada fue TROPICAL EMOTIONS, de Raquel Sarabia. La votación pública ciertamente ha aportado otro punto de vista sobre los diseños y, en algunos casos, las seleccionadas han recibido interesante feedback sobre sus colecciones, con lo cual el enriquecimiento en este proceso fue más completo.
Conociendo a las diseñadoras…
Las diseñadoras ganadoras de TRENDY PATTERNS 2 han compartido sus inquietudes, experiencia en el Reto e información útil para conocer más de cerca su trabajo. Aquí les dejo sus respuestas a tres preguntas que les hice para IN PATTERN WE TRUST:
RAQUEL SARABIA
1) ¿Qué es lo que más te apasiona del mundo del Diseño de Estampados?
Me apasionan tantas cosas dentro del mundo del diseño de estampados que no sabría por cual empezar. Una de ellas es el atractivo que produce el llevar una prenda estampada, como dependiendo del orden y el diseño que hagas del pattern y colocando los elementos de diferentes formas, puede transmitirte una sensación u otra.
Me encanta la variedad de elementos y composiciones con las que se puede crear, las múltiples opciones con las que jugar mediante colores, así como descubrir diversas paletas de tonalidades. Sinceramente pienso que es un mundo muy versátil el cual puedes aplicar en numerosas superficies, ya sea en una prenda de moda, accesorios, papelería, decoración de hogar, packaging…etc. Dotas a cada pieza de un valor único.
2) ¿Cuál es tu sueño más grande como diseñadora?
Crear mi propia marca de estampados aplicados a producto, pues me considero una enamorada de los accesorios.
Aún estoy en pleno proceso de definir en qué ámbito dedicarme, pues me gusta tanto aplicar estampados en papelería como en accesorios de uso cotidiano: neceseres, estuches, packaging…etc. Es un mundo tan amplio con tantas posibilidades que es difícil saber por cual decantarse. Otro de mis sueños sería también poder vender mis estampados a diversos clientes haciéndome una tienda online.
3) ¿Qué te ha aportado la experiencia del Reto?
Me ha encantado experimentar lo que es adaptarse a una tendencia real y el cómo en base a una serie de pautas e indicaciones, crear tu propia versión de ello.
Decir también, que me ha enriquecido mucho a nivel profesional el ver los diseños que han realizado los demás participantes. Me sorprende como cada persona puede interpretar una misma tendencia de diferentes formas, incluso me ha hecho ver posibilidades con las que no contaba en cuanto a grafismos, colores, texturas, composiciones, aplicaciones…etc. También me ha ayudado a enseñar mas mi proceso de trabajo en Photoshop, pues es algo que nunca he hecho ya que solo muestro más como elaboro el dibujo de un estampado desde cero pero no el proceso que implica la estructuración del pattern en sí. El hecho de compartir para que los demás aprendan de mi proceso de trabajo ha sido algo que me ha llenado mucho y sin duda alguna volvería a hacerlo. Han sido muy gratificantes las palabras de agradecimiento y ánimo que he recibido por parte de mucha gente y me ha motivado mucho para querer seguir haciéndolo.
4) ¿Dónde se pueden ver más trabajos tuyos?
Instagram: @raquel.sarabia
Behance: https://www.behance.net/raquel-sarabia
ALEJANDRA RODA (Malasprisas)
1) ¿Qué es lo que más te apasiona del mundo del Diseño de Estampados?
Siempre me fascinaron el diseño y las formas, en general; el diseño de estampados es la última parada de este recorrido. Además de por muchas otras razones, te diría que ahora estoy disfrutando, en particular, de la libertad con la que puedo crear estampados, especialmente en relación con otras ramas del diseño, como el interiorismo o el diseño gráfico, en los que he trabajado antes.
2) ¿Cuál es tu sueño más grande como diseñadora?
Me gustaría poder vivir exclusivamente dibujando y diseñando estampados, seguir disfrutando de esta libertad de la que hablaba y consolidar un estilo reconocible. Me encantaría llegar a trabajar con algunas de mis marcas o tiendas favoritas: Hay, Ferm Living o Merci, entre muchas otras; todas relacionadas con el universo del interiorismo. Y, por supuesto, ver mi diseños en las páginas de la revista AD.
3) ¿Qué te ha aportado la experiencia del Reto?
Me ha gustado mucho trabajar con una tendencia real, con colores acotados, tal y como lo haría para un cliente, y recibir después no solo el feed back de este cliente, sino el de una comunidad tan amplia y colaborativa como esta. El reto ha supuesto la posibilidad de conocer a muchas personas y sus trabajos, y descubrir procesos creativos tan dispares respecto a un mismo planteamiento.
4) ¿Dónde se pueden ver más trabajos tuyos?
Instagram: www.instagram.com/malasprisas
LUCÍA ALONSO (Three Deer)
1) ¿Qué es lo que más te apasiona del mundo del Diseño de Estampados?
Me encanta ver cómo los patterns se van transformando; un diseño, dibujo o ilustración se convierte en un rapport y a partir de ese rapport, a su vez, se crear un estampado que puede aplicarse en diferentes soportes y de diferentes maneras dando resultados completamente nuevos y distintos. Me parece increíble y apasionante.
2) ¿Cuál es tu sueño más grande como diseñadora?
Hace muy poquito tiempo que decidí explorar el mundo del pattern, así que me encantaría ver alguno de mis estampados en un producto real.
3) ¿Qué te ha aportado la experiencia del Reto?
Me ha encantado poder asomarme al proceso de trabajo de otras diseñadoras, descubrir cómo crean, en qué se inspiran, cómo otros interpretan una misma tendencia de una manera tan diversa. Y también me ha empujado a salir de mi zona de confort, obligándome a seguir ciertas pautas marcadas por el desafío y a buscar soluciones sobre la marcha siendo fiel a las propuestas iniciales. Me ha encantado y estoy deseando que llegue la siguiente edición 🙂
4) ¿Dónde se pueden ver más trabajos tuyos?
Web: https://threedeer.myportfolio.com/work
Instagram: https://www.instagram.com/three.deer/
Ahora que ya conocen un poquito más acerca de las creadoras seleccionadas, vamos a pasar al momento esperado de anunciar el comunicado dado por THECULTHUNTER y la diseñadora elegida. Como colaboradora ya por dos temporadas consecutivas con la Agencia (en su Patternshop podrán encontrar los diseños que realicé), es un honor para mí contar con su feedback experto en fashion trends y, a continuación, se los comparto:
«Desde TCH nos complace comunicar el nombramiento de la diseñadora @mariavelat quién a logrado captar nuestra futura tendencia EXPLORE basada e inspirada en la necesidad de escapismo y de conexión con la naturaleza en un mundo cada vez más digital y desmaterializado.
Hemos realizado nuestra valoración bajo los siguientes parámetros:
- Moodboard, comprensión de la tendencia e ideas claves.
- Originalidad y creatividad de la propuesta.
- Adaptación gráfica de la tendencia.
- Apreciación estética: composición, uso del color, calidad del dibujo.
- Capacidad de combinar creatividad y potencial comercial.
Concluimos, no sin antes expresar nuestro agradecimiento por sus magníficos trabajos, a todas las ilustradoras y pattern designers que han participado en este interesante proyecto, del mismo modo que queremos hacer una mención especial por sus excelentes propuestas a @pauminotto, @libridu y @alereitze, así como a Pupapop por demostrar una vez más su gran profesionalidad.»
Enhorabuena María, y enhorabuena chicas por las menciones! Desde aquí, me gustaría agradecer una vez más a THECULTHUNTER por apoyar esta iniciativa, por la gran labor realizada y por su generosidad al aportar información y feedback de inestimable valor. Ha sido todo un placer!
La sorpresa final…
¿No les ha ocurrido que luego de participar en un desafío, o concurso, o competición de diseño, se quedan con muchas dudas sobre qué es lo que no ha funcionado, o qué es lo que ha faltado para ganar o llegar a cierto nivel? En mis comienzos me pasó un montón, como a todas. Realmente en casi ningún lado se toman la molestia de dar un feedback apropiado al respecto y creo que así la diseñadora se queda sin la oportunidad de seguir aprendiendo y perfeccionándose.
Por eso, porque creo que un feedback bien dado puede ahorrar mucho trabajo en vano y mucha confusión (algo que compruebo a menudo en mi servicio de Sesión de Feedback), voy a invitar a todas las participantes que han presentado sus trabajos en el Reto TRENDY PATTERNS 2 a un webinar exclusivo y gratuito de una hora y cuarto de duración, el día jueves 27 de septiembre a las 20:00 hs, (hora Madrid) en el que daré feedback sobre algunos trabajos (los que tuvieron los fallos más frecuentes y los que estuvieron muy cerca de ser seleccionados). No tendré tiempo de ver todos los proyectos, y para poder abarcar más trabajos, el feedback no podrá extenderse más de unos minutos sobre cada uno, pero creo que asistir puede ser muy positivo para todas, pues lo que enseñe y explique seguramente podrá ser aplicado al trabajo propio. ¿Qué les parece la propuesta? Creo que va a ser un excelente colofón para toda esta experiencia que recorrimos juntas.
La participante que desee asistir, por favor, escríbame un email a hellopupapop@gmail.com, poniendo en el asunto: «WEBINAR FEEDBACK». Le llegará email de confirmación y los pasos a seguir.
Bueno designers! Eso es todo por ahora. Hoy ha sido un post muy on fire, con mucha información y espero que las noticias les haya alegrado, inspirado, interesado y motivado. Gracias por estar ahí como siempre leyendo mis posts y… nos vemos en el siguiente!