fbpx

Un blog que cree una y otra vez en el diseño,
la ilustración, la creatividad y el arte

Un blog que cree una y otra vez
en el diseño, la ilustración,
la creatividad y el arte

Hola! Soy Pupapop. He creado este espacio con mimo para compartir material tan útil como interesante. Espero que disfrutes la lectura!

SUSCRÍBETE
y accede a noticias y mucho material de valor

Seguir o no seguir las tendencias

Tal vez esta pregunta suena bastante familiar para ustedes, ¿no? Siempre hay un momento en que te preguntas qué hacer con las tendencias, ya que pueden ser inspiración pura o, a veces… ¡pueden ser una jaula de acero para tu inspiración! Las tendencias y megatrends nos dan diferentes pronósticos en varios temas globales basados en la tecnología, la naturaleza, la ciencia, los ambientes urbanos, los ambientes hogareños, los períodos históricos, la cultura, etc…

Sin duda dan una dirección concreta para el estilo visual/paletas de colores que tienes para trabajar con lo que los expertos predicen que será popular en la decoración de Hogar, el stationery, etc. Las tendencias toman algunas decisiones previas por nosotros, hacen el trabajo «pesado» primero (incluyendo investigación profunda, muy especializada, en el mundo entero) por lo que nosotros sólo tenemos que pensar en el diseño. ¡Así que, en este sentido, las tendencias pueden ser realmente liberadoras! 

Pero, ¿qué sucede cuando la paleta de colores en la tendencia que estamos trabajando está absolutamente -y terriblemente- más allá de nuestro gusto personal? ¿O cuando la tendencia es sobre un tema que nos aburre a muerte? A veces esto significa un desafío profesional para nosotros, al menos al principio. Nuestros clientes están pidiendo que diseñemos una colección maravillosa de estampados siguiendo una cierta tendencia con esos colores/temas que te producen aversión profunda… ¿Puede la inspiración venir a nosotros en tal situación? Será difícil, pero la cosa es que la inspiración y la creatividad pueden ser entrenados, y cuando se es un buen profesional, se puede trabajar bajo cualquier condición de inspiración…

La pregunta principal a hacerse es si disfrutas trabajar con tendencias. Si amas las tendencias, tu:

  • Sientes positivo ser un diseñador «camaleón», cambiando siempre su estilo para caber mejor en las tendencias. No te importaría tener diseños que la gente encontraría difícil relacionar con un  dueño. Tú ves cada tendencia como un desafío juguetón, una oportunidad para cambiar y descubrir nuevos lenguajes gráficos.
  • Adoras diseñar patrones que todo el mundo reconocerá dentro de la tendencia, o populares. No te importaría estar diseñando lo que muchas otras personas están diseñando también.
  • Te sientes feliz de probar diferentes paletas de colores cada vez.
  • Te encanta aprender nuevos medios, nuevas maneras de dibujar y pintar para tus cambiantes procesos de diseño.
  • Buscas clientes y marcas que necesitan que sus productos estén impecablemente dentro de las tendencias.

Pero si no te gusta mucho trabajar con tendencias, seguramente:

  • Sientes positivo para mantener un estilo visual personal. Piensas que adaptarse demasiado a las tendencias podría hacerte perder el estilo como diseñador y prefieres no tomar ese riesgo.
  • Adoras diseñar sólo para las pocas tendencias que se ven y se sienten familiares a tu estilo visual, o diseñar sólo para temas y paletas de colores que parecen coherentes a tu propio estilo. A su vez, no te gustaría trabajar de acuerdo con temas en los que todos los demás están trabajando.
  • Te sientes feliz de trabajar con tus paletas de colores favoritas.
  • Te encanta usar sus medios y materiales en particular, porque estos son parte de tu estilo reconocido.
  • Estás interesado en desarrollar tus propios productos, que no siempre necesitan estar impecablemente en tendencia: tienen que ser lo que sus clientes necesitan que sean.

Por lo tanto, es bueno que podamos identificar cómo nos sentimos acerca de las tendencias y luego decidir qué tipo de puestos de trabajo/mercados son más adecuados para nosotros. Personalmente, creo que estoy en medio de las dos posiciones en este momento: pienso que las tendencias son liberadoras, que parecen una oportunidad para descubrir nuevos medios y lenguajes visuales y son importantes para vender productos en mercados más grandes, pero ahora me estoy interesando más en diseñar según mi estilo, para mi propia línea de productos.

En una frase breve, diría que trabajar o no trabajar con tendencias depende de a quién estemos ayudando a vender más productos. Podría ser un cliente/marca, o a nosotros mismos, como un artista diseñador/marca. Además, las tendencias son relevantes -o no tan relevantes- dependiendo del tamaño de la marca/mercado al que estamos ayudando. No es lo mismo trabajar para Sister Jane que diseñar, por ejemplo, una marca especializada local, como Siyu. En el segundo caso, una encantadora tienda de moda española, no es necesario seguir las tendencias: lo más importante es seguir la propia filosofía y visión de la marca.

Bueno, espero que encuentren útil este post. ¡Hasta pronto, pattern lovers!

También podría interesarte...

Los mejores diseños de «Trendy Patterns 2»

Hello, designers! Mi Reto «Trendy Patterns 2», una iniciativa online que, edición tras edición, se está convirtiendo en todo un evento de creación-inspiración- grupal-virtual-internacional para pattern lovers en idioma español, ha finalizado recientemente y hoy no sólo compartiré

Leer más...

Emails con contenido de valor

y novedades que sí te importan, sobre todo si buscas crecer por dentro y por fuera con tu trabajo creativo :)

¿Tienes alguna pregunta sobre mis mentorías creativas?

¿Tienes algún proyecto o colaboración en mente?

¿Necesitas un presupuesto?

¿O te gustaría pasarte a compartir una opinión, sugerencia, idea, etc?

Entonces escríbeme a través de este formulario o envíame un mail a hello@pupapop.com.

Te responderé a la máxima brevedad posible (dentro de las 48 h siguientes).

Nos leemos pronto!

Pupapop logo

Estimada/o, es una obviedad decirlo a estas alturas, pero en mi web se utilizan cookies. Supongo que ya estarás bastante cansada/o de encontrarte este mensaje en cada web que visitas por primera vez, pero lamentablemente me toca mostrártelo igual. Recuerda que aceptando las cookies también estás aceptando las famosas Políticas de Privacidad y de Cookies.