
Hello! Hoy en In Pattern We Trust, tocaré un tema bastante conocido para muchos de nosotros diseñadores; sin embargo me gustaría compartirlo también con el público en general, sobre todo con aquellos que aman innovar en su negocio a través de la mejora constante de su imagen y de propuestas de marketing refrescantes y diferentes, de cara a captar o fidelizar clientes. Creo que con respecto a las posibilidades del diseño de estampados, aún hay mucho por dar a conocer e informar; hay mucha gente que aún no sabe si su negocio necesita un estampado o pattern y eso es algo que me he propuesto empezar a solucionar desde este blog.
También me he planteado este post para dar ideas a otros pattern designers que están empezando su andadura y que recuerden cuándo pueden ofrecer el diseño de un estampado, según el proyecto y saliendo de los casos más obvios. Así que ¿en qué casos menos comunes es una muy buena idea encargar diseños a un pattern designer? Lo contaré a continuación en 4 ejemplos y verán cómo un pattern sirve mucho más que sólo para ser estampado en tejido!
1. Cuando necesitas enriquecer tu branding
Una marca, hoy ya es bastante sabido, no sólo necesita diferenciarse del resto, sino también generar algún tipo de emoción en el público para poder establecer con éste la tan ansiada conexión emocional; sin esa conexión, cualquier vínculo previo que la marca haya establecido con su público (visual, conceptual, etc) se hace más olvidable y menos sólido en el tiempo. Cada vez es más frecuente ver que los estampados y los patterns son aplicados para generar texturas, atmósferas o climas alrededor de una marca y que, de un primer vistazo, favorecen el establecimiento de una conexión sensorial mucho más interesante. Un pattern designer puede -siguiendo las guidelines establecidas por el diseñador gráfico en el manual corporativo- diseñar estampados para merchandising, para acciones específicas (como este trabajo que desarrollé recientemente) e incluso la decoración de espacios, como una forma más rica de apoyar la comunicación visual de una marca. Y un diseñador de patterns también podrá, trabajando conjuntamente con el diseñador gráfico, desarrollar estampados corporativos, que reflejen los valores de la marca a través de sus motivos (hoy un pattern corporativo ya no es la mera repetición del logotipo muchas veces: se los cuento mejor en este post); puede tratarse de otros gráficos igualmente relevantes, dentro de la esencia narrativa del negocio).
2. Cuando necesitas realizar un evento para un nicho muy concreto o un público muy exclusivo y que requiere la personalización al detalle de todos sus elementos visuales:
Imagina que, con el objetivo de impactar y dejar una huella en los asistentes, de forma que tu marca o negocio resulte más memorable, te has planteado realizar un evento, donde tanto manteles, servilletas, -tapizados, si hay buen presupuesto-, invitaciones, menúes y hasta el menaje (por nombrar algunos ejemplos) lleven estampados relacionados a la temática específica de ese evento (una temática que tendrá mucho que ver con tu marca y que debería tener un desarrollo visual/conceptual potente para generar el efecto WOW); en ese caso, un diseñador de estampados sabrá cuál es el tipo de diseño más idóneo para cubrir las distintas superficies con un mismo diseño (tejido, papel) o generará una mini colección de estampados distintos entre sí pero relacionados a la temática principal, aportando cada uno un punto de vista diferente que enriquezca la historia general. De esta manera, las superficies susceptibles de estamparse estarán comunicando, despertando interés, curiosidad, o simple disfrute visual en -y alrededor de- los asistentes. Está claro que no todos los eventos pueden disfrutar de detalles tan personalizados, pero si la ocasión, el objetivo, el presupuesto y el tiempo así lo permiten, es una prestación fundamental para reforzar el encanto del evento.
3. Cuando necesitas salir al mercado con un producto o packaging diferente, atractivo y que casi «se venda solo» en la estantería:
En este caso, un pattern realizado con muy buena calidad gráfica, un hábil manejo del color y la composición, puede ser la solución perfecta para decorar la superficie del envase (aquí y aquí, dos buenos ejemplos). Si se considera oportuno, a través del pattern se puede además aprovechar también a contar un poco más acerca del contenido (tal vez su procedencia, sus ingredientes, sus efectos en las personas, sus posibles usos, etc), todo esto con la idea de agregar un valor artístico, estético y emocional al producto (valor que ciertamente impactará en su potencial comercial).
4. Cuando te has planteado realizar una edición limitada (por ejemplo una línea/colección de chocolates, o perfumes, o vinos, o complementos, libros o libretas):
Una edición limitada es la estrategia comercial, basada en la exclusividad, en la que se propone la venta de un cierto número de unidades de un producto. Hoy, muchas veces al hablar de edición limitada se piensa instantáneamente en productos de lujo, productos difíciles de conseguir o productos para minorías de alto poder adquisitivo. Cuando se lanza una edición limitada no se hace de forma tímida o comedida: se está dispuesta/o a no escatimar en calidad, belleza y efectividad. Por eso, para sacar el máximo partido a esa línea de productos única e irrepetible, siempre será una muy buena idea contar con los servicios de un pattern designer que desarrolle una colección cohesiva de estampados, que aporte atractivo a los envases, las carátulas, las etiquetas u otros detalles específicos de un producto. El trabajo que el diseñador realice con el color, el estilo gráfico y los tipos de estampados -elegidos con entrenado criterio para el producto- será uno de los factores cruciales para llevar a la edición limitada a un éxito seguro.
Espero que con estos cuatro casos tengan algunos buenos ejemplos de por qué y cuándo incluir estampados o patterns en un negocio, en proyectos que pueden ser textiles o no. En todo caso, los estampados siempre serán un bonito complemento, que podrá ir desde el simple acompañamiento decorativo hasta convertirse en una pieza fundamental de comunicación de los valores de una marca. El grado de protagonismo que se le conceda al pattern o al estampado en el proyecto, dependerá de la estrategia visual, el enfoque comercial y el planteo emocional establecido.
Que tengan un muy bonito día de diseño!